EEUU revoca Estatus de Protección Temporal para venezolanos y amenaza con deportar a 600.000

La resolución había sido firmada en los últimos días de la administración Biden y extendía el Estatus de Protección Temporal (TPS) por un periodo adicional de 18 meses. Foto: EFE.
29 de enero de 2025 Hora: 21:09
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, aseguró este miércoles que el Gobierno del presidente Donald Trump ha revocado una protección que beneficiaba a aproximadamente 600.000 personas de Venezuela, dejándolas en riesgo de deportación en un periodo de dos meses.
LEA TAMBIÉN:
Trump pone fin a la subvención de la afirmación de género y aumenta desamparo de los jóvenes trans
Noem emitió un aviso que anula una resolución anterior del que ejecutaba su cargo en la administración Biden, Alejandro Mayorkas.
Esta resolución había sido firmada en los últimos días de la administración Biden y extendía el Estatus de Protección Temporal (TPS) por un periodo adicional de 18 meses.

Según EE.UU., el TPS había sido diseñado para ofrecer refugio a inmigrantes de países «en crisis» como Haití, Líbano, Siria y otros, permitiéndoles residir y trabajar legalmente en Estados Unidos.
Sin embargo, con la reciente revocación, muchos migrantes enfrentan la posibilidad de ser deportados a sus países de origen.
La decisión de Noem se enmarca en un conjunto de acciones agresivas en torno a la política de inmigración, donde la administración Trump ha reiterado su compromiso de hacer cumplir las leyes de inmigración y de llevar a cabo las deportaciones de manera más efectiva y organizada.
En declaraciones durante su participación en un programa televisivo, Noem se refirió al contexto de la medida.
Afirmó que la orden firmada por Mayorkas permitía a los inmigrantes permanecer en EE.UU. y, según su perspectiva, “violar nuestras leyes” por otros 18 meses, lo que refleja un enfoque más rígido hacia la inmigración en comparación con las políticas anteriores.
Este cambio en la política de inmigración puede tener graves consecuencias para los venezolanos que residen en Estados Unidos y dependen de este estatus de protección. La incertidumbre sobre su futuro legal en el país podría generar un impacto significativo en sus vidas y en sus comunidades.
La revocación del TPS también se produce en un momento crítico, mientras el gobierno lidia con una variedad de desafíos relacionados con la inmigración. Las decisiones que se tomen en este ámbito seguirán causando divisiones en la opinión pública.
Autor: teleSUR - ahf - YSM
Fuente: @Sec_Noem - EFE